• Inicio
  • Contáctenos

Logo

Navigation
  • Inicio
  • Institucional
    • Comisión Directiva Provincial
    • Reseña Histórica
    • Delgado Congreso Nacional CTERA
  • Legislación
    • Actas Paritarias
    • Leyes
    • Decretos
    • Acuerdos
    • Resoluciones
    • Información General
  • CEI
    • Reseña
    • Postítulo
    • Actividades
  • Paritarias
  • Acciones
  • Filiales
  • Vocalías electas
    • Publica y Privada
    • Junta de clasificación
      • Nivel inicial especial
      • Primaria
      • secundaria
    • Junta de disciplina

INFORME VOCALIAS ELECTAS CPE SESION ORDINARIA N° 763 (30/05/18 y 27/06/18)

By Ildo Gareca | 7 julio, 2018 0 Comment
Destacados Educación

Autoridades presentes del CPE por parte del Ejecutivo:Vicepresidente: Prof. Ismael Enrique, Vocales Prof. Celina Mansilla y Horacio Pérez Osuna. Secretaria de Actas: Karina Villanova.

Vocal en representación de los padres: Ing. Miguel Hugo Piloñeta.

Autoridades presentes del CPE en Representación Docente: Vocales: Prof. Mónica Flores y Prof. Nicolás Pereyra.

 

La Sesión N° 763 tuvo un tratamiento de 109 proyectos de acuerdo, uno de los cuales  fue presentado sobre tablas, luego del debate se procedió a su aprobación. Con respecto al Acuerdo N°109/18se acompañó en la votación ya que se deberá incorporar a la currícula de todos los Niveles, los sucesos históricos ocurridos en el Lago del Desierto (1965).

Estuvo ausente la Presidente, lamentamos que no priorice estos espacios de discusión en el seno del CPE, situación que se repite  como en  las paritarias.

La  Directora del Nivel Secundario fue invitada por las autoridades del CPE para brindar un informe sobre la gran problemática que acontece con los estudiantes y los cierres de secciones.

La sesión comenzó el 30/05/18 en las instalaciones donde funcionan actualmente las vocalías, por no estar en condiciones el CPE debido al retiro del medidor de gas por parte de la empresa Camuzzi;el día 27 de Junio finalmente se procedió a darle continuidad a la Sesión Nº 763, donde procedimos a completar las denuncias de diversos problemas que en la actualidad afectan a nuestro sector, con  previa  presentación de nota  por parte de las vocalías electasmanifestando la dilatación de la misma.

Comenzó con un detalle laDirectora del Nivel Secundario, dijo que se está aplicando el Acuerdo 134/92, dado que muchas instituciones son las que informan la matrícula y ellos ejecutan el cierre de secciones o  creaciones. Hizo cargo a los equipos directivos de no controlar el registro ya que detectaron que había alumnos inscriptos pero que durante el ciclo 2017 y el presente año nunca asistieron, realizó comparaciones entre la matrícula y cantidad de alumnos desaprobados, informó que se están  desarrollando talleres los sábados con el fin de fortalecer las instituciones que vienen perdiendo matrícula. Planteo que las escuelas no aplican protocolo de asistencia, ya que es la asistencia lo que posibilita el acceso a la educación. El vicepresidente acompaño lo manifestado y agregó que el CPE no cierra cursos donde hay alumnos ni tampocoestán ajustando en función de lo que se manifiesta públicamente con respecto a los cierres, ya que los profesores en su mayoría tienen horas en excepción.

Cuando finalizó la exposición,reivindicamos la gran lucha que llevan adelante respecto al cierre de secciones los alumnos, manifestamos que el propio Consejo desconoce los Acuerdos que aprueba, ya que el acuerdo 075/14 no prevé la asistencia como prioridad, desde la mirada del ejecutivo lo cuantitativo es lo que importa, en ningún momento manifestaron o informaron las situaciones específicas y particulares en función de lo pedagógico dado que en diversas instituciones han elevado vía jerárquica, pero no fueron tenidas en cuenta. Mencionamos diferentes situaciones que acontece en los secundarios ya que existen actas donde solicitaron que se mantengan las secciones teniendo en cuenta que existen alumnos integrados y que la fusión de cursos provocaría un retroceso en el aprendizaje, tampoco analizan el avance de los contenidos  de una y otra sección dado el transcurso del año. Desconocen los espacios y pretenden hacinar alumnos solo porque analizan un registro sin los informes que elevan profesionales y docentes. Aplican el cierre en  función de un Acuerdo y no desde un análisis integral. Peor aún noestánescuchando a los alumnos, restaron importancia a las notas presentadas por diversos centros de estudiantes con acompañamiento de padres. Una vez más el CPE demuestra la incompetencia para resolver conflictos. Solo se posicionan desde la teoría y falsas promesas de lo que realizarán, pero que dista de respuestas concretas a lo que acontece, cierran secciones y después analizan las situaciones, transfieren las responsabilidades a los equipos directivos y docentes de la crisis que tiene la educación en la provincia.

Nuevamente se solicitó que se derogue el circuito administrativo, dada la gran cantidad de docentes que siguen  sin cobrar su salarios, sumado a quienes quedan sin obra social, hay familias que están padeciendo esta situación, con el agravante que cuando se les abona todo junto se les reduce por el impuesto al salario y comienza un nuevo reclamo para que sea reintegrado, esto sumado  al carácter alimentario que tiene el salario; solicitamos que puedan dar respuesta y agilizar  el pago de haberes, mencionamos además  el retroceso que el CPE ha provocado en el pago de haberes con el malicioso circuito administrativo.

Con respecto a los sabotajes a las instituciones que manifiesta públicamente el CPE planteamos que demuestren las denuncias realizadas,ya que existe una gran desinversión en Educacióny que no reconocen como Estado, una muestra de ello es el presupuesto aprobado 2018 que en su  art. 35 deroga el inciso a) del art. 3 de la Ley 3107, o sea que sustrae de los fondos para reparar escuelas este 3% de regalíasprevistos para cada ejercicio presupuestario a recaudar en concepto de regalías hidrocarburíferas y mineras que destinaba los fondos para las tareas de refacción y mantenimiento que debe llevar a cabo la unidad ejecutora (inclusive poniendo en libre disponibilidad los montos que durante los últimos cuatro años no llegaron en las cantidades que debieron llegar ), solicitamos al vicepresidente nos informe en que se invirtió esta partida durante el 2016 – 2017, como respuesta defendió la acción de gobierno ya que manifestó que va a un fondo común y que el dinero se usa para pagar los salarios de la provincia, situación inadmisible ya que con esto no tienen previsibilidad sobre las  acciones o inversión que puedan realizar en Educación, más aun  cuando el Estado incumple con los propósitos presupuestarios para los cuales fue creada originalmente esta cuenta.En este contexto se denunció también todas las situaciones que padecen los Establecimientos y la ausencia de avances en infraestructura, lo que genera que en muchos casos deban coexistir hasta cuatro Instituciones en un mismo edificio, un ejemplo de ello es la situación de la EPJA Secundaria N° 10 que comparte un solo baño para docentes y alumnos, entre unos de los tantos ejemplos que denunciamos, ya que todos los días hay instituciones que suspende las clases por problemas edilicios en la provincia.

Párrafo aparte merece la situación que atraviesan hace años los compañeros del Secundario Rural Nº 35 de Rio Gallegos, quienes no cuentan con la movilidad garantizada por el Estado para poder acceder a las diferentes sedes que conforman dicha Institución, se denunció propiamente la intransitabilidad de los caminos que conducen a dichas sedes y el presupuesto que implica tener que costear el combustible y las reparaciones de los vehículos particulares en los que deben trasladarse los Docentes para poder cumplir con el dictado de sus espacios curriculares, además de haber sido perjudicados por la inexplicable y arbitraria decisión por parte del CPE de quitar del “Periodo Especial”  a los colegios rulares dejando solo a las Instituciones pertenecientes a  la localidad de El Chaltèn comprendidas dentro del mismo. Se citó también los constantes accidentes sufridos por los compañeros al momento de dirigirse a las Sedes exponiendo su vida, como así también la existencia de una flota de vehículos correspondientes a la órbita del Organismo, de la cual podría pensarse en asignar algunos a la movilidad de estos compañeros; increíblemente y con una indiferencia que ya no asombra el Vicepresidente nos respondió que NO ES PRIORIDAD invertir en este tema y que ellos se encuentran en norma desde el momento en el que ofrecen las horas cátedra pertenecientes a dicho Establecimiento con la premisa de que no tienen garantizada la movilidad, respuesta que conlleva a una falta de seriedad y responsabilidad con la que se conduce la Educación en la Provincia.

Se solicitó nos informen sobre la excepción realizada por parte del CPE en diferentes Instituciones Públicas Educativas de Gestión Privada  de la Provincia con respecto a la  Resolución 1602/17, donde no se respetó los 90 días para aquellos docentes que hubieran titularizado regresar a las mismas,  situación que el vicepresidente respondió  que es voluntad de la Presidente del CPE sostener a “raja tabla” la vigencia del mencionado instrumento legal, se comprometió a realizar las averiguaciones de las situaciones planteadas.

En relación al Expediente vinculado a los Dispositivos de Tutorías, presentamos nuestro Despacho de Minoría y con visto desfavorable debido a que la Resolución 1603/17 que finalmente en votación dividida (5 votos a 2) terminó por aprobarse, surge en medio de un contexto de crisis educativa como consecuencia de la falta de seriedad de las Autoridades del Consejo Provincial de Educación al momento de generar soluciones de fondo ante las demandas laborales y salariales del sector docente, en este sentido no puede pretenderse darle tenor de acuerdo a un instrumento legal que solo fue pensado para evadir responsabilidades y que pedagógicamente no brindó respuestas de ningún tipo ante las problemáticas que  evidencia la educación en la provincia, de igual manera lo hace con la elección por “perfil” de los docentes a cargo de la ejecución del Plan de Tutorías, pasando por encima de los Acuerdos 523/05 y 602/07. Asimismo dicha normativa atribuye responsabilidades pedagógicas y didácticas a la figura del Docente Tutor, dejando de lado el espíritu articulador entre familia y escuela con el cual estos cargos originalmente habían sido creados, generándole a quienes sean designados para llevar adelante la tarea tutorial, misiones y funciones que no son las que deben perseguirse con la implementación de este Proyecto, se busca generar un dictado de clases paralelo que suplante la figura y la trascendencia del Docente de Aula en lo curricular y en lo académico, cuestión que no resulta necesaria.

Ante todos estos planteos el Ejecutivo argumentó la necesidad de continuar atendiéndose las dificultades surgidas durante el ciclo lectivo 2017 debido a que nunca pudieron recuperarse los contenidos no dictados y que por ellos les es necesario rubricar lo establecido en la Resolución 1603/17, al menos durante el periodo académico 2018.

DENUNCIAS POR LA IMPLEMETACION DEL SIGO:

La gran discusión en la sesión fue con respecto a la inconsulta, improvisada y arbitraria implementación del  SIGO cuando existen diversas irregularidades. Comenzamos por cuestionar la falta de seriedad por parte de las Autoridades del CPE al no respetar el compromiso asumido en la Sesión Nº 762, de remitirnos los proyectos con los que se pensaba darle forma al SIGO para poder analizarlos, realizarles aportes, cambios y discutirlo antes de su implementación, cuestión que no fue cumplimentada y de manera unilateral se lo reglamentó a través de la Resolución 903/18, la que luego de innumerables errores que presenta, tuvo que ser “parchada” con otros instrumentos legales como los son la Resolución 1023/18 y 1075/18. Expusimos concretamente la imposibilidad de llevar adelante la implementación de este sistema paralelo de formación dentro de la modalidad de EPJA ya que entre otros inconvenientes no se han previsto de manera coherente el modo de realizar las designaciones en el formato denominado 3.0, como así también las inevitables complicaciones al momento de aplicar el Art. 113 del Estatuto Docente para el acrecentamiento de horas a los Agentes Titulares de cada Institución debido a que muchos de los Anexos  fueron creados en localidades distintas a la que pertenecen los Establecientes de Origen. De esto mismo se desprende la necesidad de tener que crear cargos de gestión para llevar a cabo el control de la puesta en marcha de estos Anexos con la incertidumbre no saber a qué Planta Orgánica Funcional pertenecerían. En otro orden, pero siempre dentro del cumulo de perjuicios generados por el SIGO, señalamos el recorte de horas cátedra que implican los cuadros de homologaciones que prevé la Resolución 1075/18, en la cual se emparejan espacios curriculares del 3er Año del improvisado Sistema Integral de Gestión de Oportunidades con otros que se dictan en los dos últimos años de la estructura tradicional de EPJA, lo que indefectiblemente genera que los compañeros que se desempeñan actualmente en las Escuelas de Adultos pierdan parcialmente su trabajo, en este sentido además planteamos que no se tampoco se han tenido en cuenta los Resguardos Laborales existentes en esta modalidad de los que no se tiene certeza como los garantizarían. Todo esto sumado a la inexistente gradualidad con la que a priori se había planteado la implementación del SIGO lo que por supuesto dejamos de manifiesto.

Luego de todas estas denuncias nos dispusimos a escuchar las respuestas por parte del Vicepresidente del CPE, quien no tuvo la suficiencia de aclarar ninguna de las improlijidades señaladas y solo atinó a plantear la asistencia de la Directora Provincial de Educación de Jóvenes y Adultos para la próxima Sesión con la finalidad de esclarecer todo lo que denunciamos.

Una sesión que finalizó con más interrogantes y temas para tratar,  con  evasivas por parte de la vicepresidencia y con el compromiso de realizar una sesión antes del receso para dar continuidad a los planteos por parte de las vocalías electas.

Para finalizar queremos manifestar que de estas Vocalías Electas existe un gran compromiso de trabajo en poder agilizar  expedientes  de  horas en excepción, además de muchos otros expedientes, pero con la salvedad  que  muchos de ellos distan desde hace tiempo, intercalando con los que corresponden al ciclo 2018. Indispensable para aquellos docentes que acceden a su jubilación para ser incorporado en su haber, una vez finalizado el trámite.

Acuerdos Aprobados durante la Sesión N° 763:

N° 050/18  “Aprobación de los planes de estudio de los bachilleratos orientados correspondientes a los Colegios Secundarios de Gestión Privada (Ratifica Resolución N° 2038/17)”

N° 051/18  “Diseño curricular Nivel Secundario (Ratifica parcialmente Resolución 3553/15 y resoluciones N° 2979/16, 070/18”

N° 052/18  “Dispositivos de Tutorías Escuelas Primarias y Colegios Secundarios (Ratifica Resolución N°1603/17)”

N° 053/18  “Solicitud de Imposición de nombre de la EPJA Primaria N°12 de Comandante Luis Piedra Buena ”.

N° 054/18“Solicitud de Imposición de nombre de la EPP N° 77 de la Localidad de las Heras”.

N° 055/18“Resguardo Docente Acuerdo 074/12”

N° 056/18“Excepción al régimen de licencia, justificación de inasistencia, artículo 11”

N° 057/18  “Excepción al régimen de licencia, justificación de inasistencia, artículo 10”

N° 058/18  “Excepción al régimen de licencia, justificación de inasistencia, artículo 10”

N° 059/18  “Excepción al régimen de licencia, justificación de inasistencia, artículo 10”

N° 060/18“Excepción al régimen de licencia, justificación de inasistencia, artículo 10”

N° 061/18 “Situación alumna “

N° 062/18Grupo de 07 docentes con menos de 10 horas en excepción. Sale igual número de acuerdo “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 063/18, N°064/18, N°065/18,N°066/18,N°067/18,N°068/18,N°069/18, N°070/18, N°071/18,N°072/18“Excepciones de Horas Cátedra individuales”(más de 10 horas).

N° 073/18Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 074/18Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 075/18, N°076/18, N°077/18, N°078/18, N°079/18, N°080/18, N°081/18, N°082/18, N°083/18, N°084/18, N° 085/18, N°086/18, N°087/18, N°088/18, N°089/18, N°090/18, N°091/18, N°092/18, N°092/18, N°093/18, N° 094/18, N°095/18, N°096/18, N°097/18, N°098/18, N°099/18, N°100/18, N°101/18, N°102/18“Excepciones de Horas Cátedra individuales”(más de 10 horas).

N°103/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 104/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N°105/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N°106/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 107/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 108/18 Grupo de 10 docentes con menos de 10 horas en excepción. “Excepciones de Horas Cátedra”.

N° 109/18 “Incorporación en la currícula de los sucesos históricos ocurridos en el Lago del Desierto 1965”(sobre tablas)

Prof.  Nicolás Pereyra                                               Prof. Mónica Flores

Vocal Electo Rep. Doc. Esc.Privada                 Vocal Electa Rep. Doc. Esc. Públicas

C.P.E                                                                             C.P.E

Provincia de Santa Cruz                                            Provincia de Santa Cruz

Compartir esta noticia:
  • tweet

Recent Posts

  • La corrupción y el clientelismo de siempre…

    19 septiembre, 2019 - 0 Comment
  • Unidad de los trabajadores

    17 septiembre, 2019 - 0 Comment
  • Plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC 10/09/19

    10 septiembre, 2019 - 0 Comment

Author Description

Comments are closed.

Información importante

- Datos útiles
- Establecimientos educativos

Notas por día

julio 2018
L M X J V S D
« Jun   Ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Videos

Twitter

Tweets sobre @adosacp

Categorías

  • Acciones (59)
  • Destacados (149)
  • Educación (23)
  • Listados Jta Clasif. (9)
  • Paritarias (3)
  • Sin categoría (23)
  • Inicio
  • Contáctenos
© 2012. All Rights Reserved. Created with love by SmoothThemes